El acuerdo entre Milei y el FMI incluiría una reforma jubilatoria que aumentaría la edad para jubilarse
Según el exdiputado Alejandro "Topo" Rodríguez, las mujeres pasarían a jubilarse a los 65 años y los hombres a los 68 o 70 años.
Actualmente, las mujeres se jubilan a los 60 años y los hombres a los 65 años.
Cambios propuestos en la reforma jubilatoria:
- Edad de jubilación: Mujeres pasarían de 60 a 65 años, y hombres de 65 a 68 o 70 años.
- Años de aporte: Aumentarían de 30 a 35 años.
- Subsistema de capitalización individual: Implementación de un sistema similar a las AFJP.
- Moratorias: Prohibición de planes de pago de deuda previsional.
- Régimen de privilegio: Reducción o eliminación de regímenes especiales.
Otras condiciones del acuerdo:
- Gasto social: Mantener la cobertura de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar en al menos el 95% del valor de la canasta básica alimentaria.
- Reforma laboral: Flexibilizaciones para negociar salarios y simplificar vínculos entre empresas y trabajadores, acompañadas de cambios impositivos.
- Tarifas de energía: Fin de la segmentación por poder adquisitivo y propuesta de un único subsidio energético para hogares de bajos ingresos.