El recorrido de las 7 iglesias es una tradición católica muy significativa durante la Semana Santa,

especialmente el Jueves Santo o Viernes Santo.

Simboliza acompañar a Jesús en su camino hacia la crucifixión, reflexionando sobre su sacrificio y renovando el compromiso espiritual.

Las 7 Estaciones del Recorrido

- Primera Iglesia: Se recuerda el trayecto de Jesús desde el Cenáculo, donde celebró la Última Cena, hasta el huerto de Getsemaní, donde oró y sudó sangre.

- Segunda Iglesia: Se medita sobre el paso desde Getsemaní hasta la casa de Anás, donde Jesús fue interrogado y recibió una bofetada.

- Tercera Iglesia: La oración se centra en el recorrido de Jesús hasta la casa de Caifás, donde recibió escupitajos, insultos y sufrió dolores.

- Cuarta Iglesia: Se reflexiona sobre la primera comparecencia de Jesús ante Pilato, donde fue acusado falsamente.

- Quinta Iglesia: Se acompaña a Jesús en su comparecencia ante el rey Herodes, quien lo injurió.

- Sexta Iglesia: Se medita sobre la segunda comparecencia ante Pilato, donde Jesús fue coronado con espinas y condenado a muerte.

- Séptima Iglesia: Se recuerda el recorrido de Cristo desde la casa de Pilato hasta el Monte Calvario, llevando la cruz, su muerte y sepultura, y su resurrección al tercer día.

En Virasoro, esta tradición se llevó a cabo con gran convocatoria de fieles y visitantes,

visitando capillas como San Miguel Arcángel, Santa Teresita del Niño Jesús y Medalla Milagrosa, culminando en la Parroquia Nuestra Señora de Itatí.