El Virus Sincicial Respiratorio es un virus altamente contagioso

que afecta principalmente a los niños pequeños, especialmente aquellos menores de un año.

En Argentina, se ha registrado un incremento en la circulación del VSR, con un promedio de 49 casos semanales desde mediados de junio.

¿Qué es el Virus Sincicial Respiratorio?

El VSR es un virus que causa infecciones respiratorias agudas graves, especialmente en bebés y niños pequeños.

Es la principal causa de bronquiolitis y neumonía en bebés menores de un año.

Síntomas

Los síntomas del VSR incluyen:

- Tos y estornudos

- Fiebre

- Dificultad para respirar

- Disminución del apetito

- Irritabilidad o letargo

Prevención

La prevención es clave para evitar la propagación del VSR. Algunas medidas de prevención incluyen:

- Vacunación de las embarazadas: entre las semanas 32 y 36 de gestación

- Anticuerpo específico: disponible en el mercado privado para bebés que no fueron protegidos por la vacunación materna y que se encuentran en riesgo durante su primera temporada de VSR

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgo para el VSR incluyen:

- Bebés menores de un año

- Bebés prematuros

- Niños con condiciones médicas preexistentes

Recomendaciones

Los especialistas recomiendan:

- Consultar con el pediatra sobre las opciones de prevención disponibles

- Mantener especial atención durante la temporada de mayor circulación del virus

- Estar alerta a los síntomas y tomar medidas de prevención para evitar complicaciones graves y hospitalizaciones.