La represa de Yacyretá se encuentra en un punto crítico debido a la paralización de las obras
de ampliación del Brazo Aña Cuá, una iniciativa binacional entre Argentina y Paraguay
que busca aumentar la capacidad de generación energética en un 10%.
La obra lleva más de 19 meses detenida desde diciembre de 2023, cuando el gobierno argentino decidió suspender los trabajos.
Impacto de la Paralización
- Pérdida de empleos: Entre 250 y 450 obreros se quedaron sin trabajo en diciembre de 2023, afectando la economía local en Ituzaingó, Corrientes.
- Deterioro de estructuras: La paralización prolongada podría generar el deterioro de las estructuras ya construidas, lo que significaría pérdidas millonarias.
- Incertidumbre económica: La economía local, fuertemente dependiente de este proyecto, entró en un cono de incertidumbre.
Reacciones y Propuestas
- Presión paraguaya: La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó una resolución que insta al Poder Ejecutivo y a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) a reactivar las obras.
- Acuerdo binacional: Según legisladores paraguayos, existe un nuevo acuerdo que garantiza fondos y define una tarifa energética viable de 28 dólares por MW/h.
- Plan de transición: Funcionarios paraguayos adelantaron que, de alcanzarse los acuerdos pendientes, en enero de 2026 podría ponerse en funcionamiento la primera turbina.
Inversión y Beneficios
- Inversión inicial: La obra tenía un avance del 40% y una inversión superior a los 200 millones de dólares al momento de la paralización.
- Ingresos anuales: La central permitiría ingresos anuales por 80 millones de dólares y trabajo directo e indirecto para más de mil familias.